◉ Estructura de las pruebas
La prueba de acceso consta de dos partes (A y B) que tienen la finalidad de valorar las competencias de las personas aspirantes, así como sus conocimientos y las habilidades básicas para cursar los estudios superiores. La parte A se evalúa como Apto o No apto, dando acceso a la realización de la parte B que computa el 100% de la calificación final.
Aquellas personas que posean el título de Grado Profesional realizarán una prueba específica y abreviada de reconocimiento auditivo y análisis musical en lugar de la parte A, siempre y cuando el título sea del mismo instrumento al cual se está presentando al Grado Superior.
◉ Contenido de las pruebas
‣ Prueba específica para aspirantes con el título de Grado Profesional
Ejercicio |
Descripción |
Peso |
Análisis de partitura |
Ejercicio de análisis de estilo, contextualización, forma, armonía, melodía y arreglo a partir de la partitura de una obra o fragmento. Duración: 45 minutos |
50% |
Análisis auditivo |
Ejercicios de reconocimiento auditivo de estilo, forma, armonía, melodía y arreglo a partir de un audio. Duración: 45 minutos |
50% |
‣ Prueba para aspirantes a la especialidad de Interpretación
Parte A
Bloque de análisis musical
Ejercicio | Descripción |
Peso |
Análisis de partitura |
Ejercicios de análisis de estilo, contextualización, forma, armonía, melodía y arreglo a partir de la partitura de una obra o fragmento. Duración: 90 minutos |
40% |
Bloque de reconocimiento auditivo
Ejercicio | Descripción | Peso |
Análisis auditivo |
Ejercicios de reconocimiento auditivo de estilo, forma, armonía, melodía y arreglo a partir de un audio. Duración: 60 minutos |
25% |
Dictado melodicorítmico |
Transcripción de una melodía. Duración: 30 minutos |
15% |
Dictado armónico |
Transcripción de una progresión de acordes. Duración: 30 minutos |
20% |
Parte B
Ejercicio |
Descripción | Peso |
Interpretación |
Repertorio formado por cinco temas de diversos estilos y épocas donde el aspirante demuestre su dominio del instrumento. Duración: 40 minutos |
40% |
Sesión de trabajo |
Lectura a vista y simulacro de una clase donde se pedirán cuestiones relacionadas con escalas, arpegios, transporte, disposiciones de acordes y acompañamiento a partir de alguna pieza del repertorio propuesto por la persona aspirante. Duración: 30 minutos |
30% |
Improvisación |
Improvisación sobre dos bases ritmicoarmónicas proporcionadas por el centro. Duración: 15 minutos |
30% |
‣ Prueba para aspirantes a la especialidad de Pedagogía
Parte A
Bloque de análisis musical
Ejercicio | Descripción | Peso |
Análisis de partitura |
Ejercicios de análisis de estilo, contextualización, forma, armonía, melodía y arreglo a partir de la partitura de una obra o fragmento. Duración: 90 minutos |
40% |
Bloque de reconocimiento auditivo
Ejercicio | Descripción | Peso |
Análisis auditivo |
Ejercicios de reconocimiento auditivo de estilo, forma, armonía, melodía y arreglo a partir de un audio. Duración: 60 minutos |
25% |
Dictado melodicorítmico | Transcripción de una melodía.
Duración: 30 minutos |
15% |
Dictado armónico |
Transcripción de una progresión de acordes. Duración: 30 minutos |
20% |
Parte B
Ejercicio | Descripción | Peso |
Interpretación |
Repertorio formado por cinco temas de diversos estilos y épocas donde el aspirante demuestre su dominio del instrumento. Duración: 40 minutos |
40% |
Pasaje didáctico |
Diseño de un pasaje didáctico a partir de un contexto de aprendizaje concreto y unos objetivos a alcanzar. Duración: 60 minutos |
30% |
Exposición de un tema |
Preparación y exposición de un tema para valorar las capacidades docentes y comunicativas del aspirante. Duración: 40 minutos (30 de preparación y 10 de comunicación) |
30% |
‣ Prueba para aspirantes a la especialidad de Sonología
Parte A
Bloque de análisis musical
Ejercicio | Descripción | Peso |
Análisis de partitura |
Ejercicios de análisis de estilo, contextualización, forma, armonía, melodía y arreglo a partir de la partitura de una obra o fragmento. Duración: 90 minutos |
30% |
Bloque de reconocimiento auditivo
Ejercicio | Descripción | Peso |
Análisis auditivo |
Ejercicios de reconocimiento auditivo de estilo, forma, armonía, melodía y arreglo a partir de un audio. Duración: 60 minutos |
20% |
Dictado melodicorítmico | Transcripción de una melodía.
Duración: 30 minutos |
10% |
Dictado armónico |
Transcripción de una progresión de acordes. Duración: 30 minutos |
10% |
Bloque de prueba instrumental
Ejercicio | Descripción |
Peso |
Prueba instrumental |
Interpretación de una pieza obligatoria para demostrar el dominio del instrumento. Duración: 10 minutos |
30% |
Parte B
Ejercicio |
Descripción | Peso |
Análisis sonoro |
Realización de ejercicios de análisis crítico de un fragmento sonoro referentes a los procesos de audio, timbres y planos sonoros. Duración: 45 minutos |
50% |
Tratamiento de audio |
Edición y procesamiento de un fragmento sonoro aplicando efectos, reverberaciones y trabajo con MIDI. Duración: 60 minutos |
50% |
Consulta los criterios de evaluación de la parte A y B en el siguiente enlace: https://portaldogc.gencat.cat/utilsEADOP/PDF/8452/1860937.pdf
ⓘ Los aspirantes tendrán que traer un móvil o tablet y auriculares para escuchar los audios de la parte A y el ejercicio específico para aquellos que disponen del título de Grado Profesional. El mismo día de la prueba se facilitarán unos enlaces para acceder a los audios.
ⓘ De manera orientativa, el centro publica un listado de obras de referencia para cada instrumento. En cualquier caso, el repertorio es libre (excepto por la prueba instrumental de la parte A en la especialidad de Sonología), pudiendo presentar, incluso, composiciones propias que estén a un nivel equivalente a las propuestas por el centro. Se valorará la diversidad estilística.
ⓘ Los aspirantes tendrán que traer dos copias de las partituras del repertorio escogido.
ⓘ La parte de interpretación se puede realizar con músicos acompañantes procurados por el aspirante o con backing tracks en caso de grandes desplazamientos geográficos. Aún así, se valorará traer acompañantes.
Si el aspirante no puede traer músicos acompañantes, el centro puede solicitar al alumnado de Jam Session su disponibilidad.
◉ Repertorio de referencia
Bajo eléctrico
Daft punk – Get lucky
Dream theater – Erotomania
Juan Nelson – Steal my kisses
Marcus Miller – Power
Rafael Escoté – M’acabo això i marxem
Red Hot Chili Peppers – Dark necessities
Richard Bona – Playground
Rush – Circumstances
Stevie Wonder – For once in my life
Vulfpeck – 1612
Yes – Roundabout
Batería
The Beatles – Come together (Oz Noy version)
Kamaad Williams – Broken theme
Mongo Santamaria – Afro blue (Dereck Trucks Band)
Nigel Hall – Swagism
The Pineaple thief – Alone at sea
Stanton Moore – Everything I do gone be funk
Guitarra eléctrica
The Aristocrats – Bad asteroid
Andy Timmons – Pink champagne sparkle
Joe Satriani – Premonition
Mark Lettieri – Little minx
Nick Johnston – Poison touch
Rick Lollar Band – I’ve been driving
Robben Ford and The Blue Line – The brother
Piano y teclados
Adele – Rolling in the deep (Dirty Loops version)
Brad Mehldau – Blackbird
Brad Mehldau – Exit music (for a film)
Britney Spears – Circus (Dirty Loops version)
Bruce Springsteen – I’m on fire (Aaron Parks version)
Cory Henry – Gotcha Now Doc
The Doors – Light my fire (Medeski, Martin, Wood and John Scofield version)
Esbjörn Svensson Trio – Seven days of falling
Hiatus Kaiyote – Molasses
Ibrahim Maalouf – Essentialles
Ibrahim Maalouf – Free spirit
Mongo Santamaria – Afro blue (Robert Glasper – Black Radio)
Roy Hargrove – Strasburg St. Denis
Saxofón
Ben Wendel – Soli
Bob Sheppard – Gazelle
Bob Reynolds – Down south
Chris Potter – Snake oil
David Binney – Arlmyn Trangent
Kamasi Washington – Desire
Michael Brecker – Slang
Miguel Zenon – Colobó
Rudresh Mahanthappa – On the DI
Steve Coleman – The tao of mad phat
Steve Lehman – Post-modern pharaohs
Yellowjackets – Boomtown
Violín
Didier Lockwood – Sleight of hands
Jimi Hendrix – Little wing (violin version)
Jimi Hendrix – Voodoo child (violin version)
Joe Deninzon – Contusion
Mark O’Connor – The devil comes back to Georgia
Michael Jackson (Rhett Price ft DSharp) – Beat it
Michael Jackson – Smooth criminal (violin version)
Santana – Europa (Tracy Silverman version)
Steffen Shackinger – The dixieland
Stephean Grapelli – Misty
Voz
Amy Winehouse – Moody’s mood for love
Björk – Human behaviour
Black Sabbath – Heaven and hell
Deep Purple – Speed king
Evanescence – Bring me to life
The Fugees – Ready or not
Halestorm – I get off
Hiatus Kaiyote – Nakamarra
Iron Maiden – Flight of Icarus
Jamie Cullum – Save your soul
Lady Gaga – I’ll never love again
Led Zeppelin – Immigrant song
Nathy Peluso – La Passione
Rihanna – Love on the brain
Screaming Headless Torsos – Vinnie
YEBBA – Evergreen
◉ Piezas obligatorias para la prueba instrumental en la especialidad de Sonología
Bajo eléctrico
S. Bach – Cello suite Nº1 en Sol mayor
Batería
Estudi tècnic del llibre Nivell 8 de bateria (Escola de Música Jam Session)
Guitarra eléctrica
Deep Purple – Lazy (Intro y solo de guitarra del minuto 1:40 al 3:03 aprox.); Hal Leonard Deep Purple Machine Head Tab Book ed. Hal Leonard.
Piano y teclados
Rush – La Villa Strangiato (Core music publishing, edición para piano)
Saxofón
Bob Mintzer (14 Blues & Funk etudes) – Shuffle de-funk
Violín
Kreutzer – Estudi nº 1 (42 studies for violin)
Voz
Blues for the Bean. Blues scattitudes de Bob Stoloff
✎ MUESTRAS DE EJERCICIOS – PRUEBAS DE ACCESO