11/28/06  ✪  INTERVIEW & MASTERCLASS WITH JORDI BONELL, Jam Session - Barcelona

11/28/06 ✪ INTERVIEW & MASTERCLASS WITH JORDI BONELL


El pasado 28 de Noviembre del 2006, celebramos una master-class con Jordi Bonell. Sin lugar a dudas, uno de los más expertos profesionales de las 6 cuerdas en nuestro país, y uno de los músicos de estudio con más experiencia que ahora mismo podamos encontrar en nuestra escena.
Vale la pena hacer un breve repaso a la presentación de su carrera mostrada en el cartel del clínic, para darse cuenta de la importancia que éste guitarrista tiene no solo en nuestro país, sino también a nivel internacional.
Nuestro director Luis Blanco, realizó ésta entrevista horas antes del clinic para todos vosotros, con el objetivo de que la valiosa opinión personal que éste gran músico posee a día de hoy ( con más de 30 años de experiencia en el mundo profesional de la música), no se pierda en el tiempo diluida entre una larga lista de discos, sino que quede plasmada para todos vosotros, que quizás, algún día, interpretaréis sus palabras con una experiencia común.
Para todos vosotros…

ENTREVISTA CON JORDI BONELL – 28 DE NOVIEMBRE 2006

 

11/28/06  ✪  INTERVIEW & MASTERCLASS WITH JORDI BONELL, Jam Session - Barcelona

 

Antecedentes, un poco de historia y algunas filosofías.

1ª. Nos resulta curioso saber que un niño que nace en la Barcelona de finales de los años 50, decide por si solo realizar estudios de Guitarra Clásica en el Conservatorio del Liceo, y formar antes de los 20 años ( a mediados de los 70 ), la banda Secta Sónica con la que grabaste dos discos. Es algo sorprendente dadas las circunstancias musicales, sociales y culturales de esa época.
¿ Existía algún antecedente musical en tu familia, o era la música un valor cultural ya en tu familia?… o por el contrario decidiste ese camino de forma espontánea y sin ningún tipo de influencia familiar.

Antecedentes prácticamente no había, a excepción de una abuela que tocaba el piano. En realidad yo tenía a la familia bastante en contra con todo esto de la música.
Entonces…, para mi la música fue un arma de rebeldía. Y yo tocaba Rock además, con esa actitud…, algo así como ” en contra del sistema “.
Y lo del conservatorio…, pues tocando llegó un momento que tocando muchas horas mi mente se abrió y comencé a interesarme por otras músicas, y comprendí que tenía que estudiar, y la única forma que entonces había, era el conservatorio. Y así empecé.

2ª. Poco después entras en Música Urbana, donde conocerías a Amargos, ( que no necesita presentación ), y a un joven Benavent que más tarde trabajaría para Paco de Lucía. Curioso también que varios de los músicos de esa generación con los que tocas en un momento determinado de tu vida, se hayan consagrado al igual que tú, como grandes músicos en la historia de nuestra escena musical barcelonesa, 30 años después. ¿ Crees que hay alguien ahora, en nuestra escena actual, que dentro de 30 años, estará considerado como vosotros lo estáis ahora ?
Seguro que si…, y espero que así sea…, pero tengo que decir, que en esa época, en España, y en Barcelona sobre todo, había como una movida floreciente.
Piensa que esto era en la caída de la dictadura, y había como una explosión cultural, y el que tenía algo que decir con la música, enseguida encontraba apoyo con las discográficas.
Lógico, estaba todo por hacer…
Fíjate…, por ejemplo, Edicsa, nos pagaba el disco y nos daba dinero…, una cosa impensable ahora… pero en esa época se buscaba a gente que tuviera algo que decir. Ahora es otra cosa.

3ª. Tus trabajos como guitarrista de sesión no dejan indiferente a nadie. Has grabado para prácticamente todos los que han hecho discos, y en los estilos más dispares. Desde Lola Flores, hasta Ricki Martin, y realizando giras por todo el mundo. Hoy a los alumnos les parece increíble que esto pueda llegar a ocurrir en la actualidad, ya que es difícil hasta conseguir grabar aunque sea, para un solo artista.
¿ Crees que éste fenómeno es debido a que antes habían menos músicos pero con más nivel, o ahora hay más nivel, pero también más músicos y menos artistas para acompañar, y por tanto competencias más feroces ?

Yo recuerdo que en esa época, los estudios de grabación tenían en plantilla a músicos fijos, o sea, había una banda entera que se pasaba 8 horas al día grabando para todo el mundo. Venía una señora y te pagaba, y había un volumen de trabajo acojonante.
Pero claro…, era antes de la era tecnológica ésta de ahora, que te permite tener un estudio en tu casa con un nivel de calidad aceptable.
Entonces en mi caso, no es más que una consecuencia de ese momento, una corriente que es la que te mueve, y tu te dejas llevar…
Es que todo a cambiado muchísimo, y la industria discográfica de un tiempo a ésta parte ha sido como decadente, preocupada más por los beneficios económicos que por lo artístico, y se ha caído en el vicio éste de que todo el mundo quiere imitar al que más discos vende. Tu ahora pones los canales de televisión, y todo lo que sale se parece mucho.
Entonces había mayor posibilidad de que surgieran más variedad, pero ahora…, no se si es mejor o peor…, pero desde luego es muy diferente.
Ahora hay muchos más músicos y más tecnología, pero…
En aquella época había algo que si era muy importante… Por ejemplo en Música Urbana, Amargos, Benavent, etc…, ¡¡¡ ensayábamos cada día todo el día!!!. Como horario de fábrica. Ahora esto es menos probable.

4ª. Hemos leído que a finales de los 80 ( ya con 30 años ), recibiste una beca para estudiar en New York, con los grandes maestros del género del jazz .
¿ como fue esa experiencia, cuanto tiempo estuviste, quien ofrecía la beca?

Pues la beca me la dieron en la Escuela de New York que tenían un apartado para ayudas a alumnos extranjeros y rellené los impresos, realicé las gestiones y me aceptaron. Y estuve como año y medio o dos años, y para mi fue algo genial…,
Recuerdo que una vez pedí una aquí en la Generalitat, y…, tardó la cosa bastante. La cobre mucho tiempo después. Pero ahora aquí hay mucha más diversidad de becas, entonces solo estaban las del ministerio de cultura que era muy difícil de que te las dieran. Así que había que pedirlas en las escuelas de afuera.

5ª No solo has estado vinculado a la guitarra como músico de sesión, sino que has participado en numerosos festivales y discos de jazz, y lo más curioso… también en géneros menos políticamente correctos hoy en dia, como el Rock. Con el grupo BOCANEGRA, recibiste un premio como la mejor banda de Rock. Esta pregunta también se la hicimos a Carles Benavent.
Parece que hoy está de moda ser músico de jazz o flamenco, y esto quiere decir, que sabes de música o entiendes, o por lo menos, que eres un buen músico. En cambio, si dices que tocas Rock, automáticamente te lanzan al saco de los que no saben música, o no entienden.

Dos cuestiones:
5.1 ¿ Crees que existen estilos o géneros más ricos artísticamente que otros, o simplemente son comentarios snobs?
5.2. ¿ A que crees que se debe éste fenómeno de criterio popular?
11/28/06  ✪  INTERVIEW & MASTERCLASS WITH JORDI BONELL, Jam Session - Barcelona
Si, ahora se relaciona más el jazz y el flamenco con la cultura, pero no siempre fue así, y no es así. Hay jazzistas que no tienen ninguna cultura, y en cambio hay cosas en el Rock y en el pop que son muy interesantes.
Lo que pasa es que para tocar bien Jazz y flamenco, tienes que profundizar muchísimo en esos géneros, y en cambio para tocar Rock no es necesario tanto. Quizás con un poco de actitud acertada en escena y algunas cosas básicas ya puedes tirar.
Hay más gente para la que es más fácil saltar a la escena profesional con pocos conocimientos musicales en el rock, que en el jazz o flamenco, pero también es verdad que en el Rock hay gente con mucha cultura y mucha sabiduría.
Yo he tenido algunos chicos jóvenes de alumnos, que a los pocos días de darle al bordón ya tienen una banda de Rock, se cuelgan la guitarra hasta las rodillas, y hala…, ya tiran…, y muchos de éstos han llegado muy lejos…, no quiero decir nombres….Ja Ja ¡

6ª. En los años 90, grabas tu primer disco propio como guitarrista en solitario, Angel, con el sello Blau, después de una carrera de más de 20 años habiendo grabado para todo el mundo. Hace poco has publicado otro, Agua Madre, después de 30 años de experiencia.
Es sorprendente comprobar, que en la actualidad, hay guitarristas jóvenes con poco más de 20 años de edad, que sacan discos en solitario, como si antes hubieran tocado y grabado para otros, como por ejemplo, tu caso.
Ya sabemos que la historia nos habla de que Mike Olfield grabó Tubular Bells él solo y con 17 años, y que Pat Metheny con esa misma edad ya estaba de profesor en Berckleley grabando discos con Jaco Pastorius, pero entendemos que son casos excepcionales, y que pueden confundir, y confunden a los alumnos.
¿ Crees que por regla general, es posible grabar un buen disco como guitarrista en solitario, sin poseer una experiencia de haber grabado para otros, y sin haber aprendido a estar bajo la dirección y producción de otros?

Yo creo que si es posible, porque cada caso es diferente. Hay de todo, hay gente muy prolífica que saca muy buenos discos seguidos, gente que saca muy malos discos seguidos, y otros que los sacan más espaciados y son muy buenos, o no, hay de todo….,
Lo que si es verdad es que hoy en día sacar un disco no es ninguna cosa del otro mundo…, lo grabas en tu casa, te lo fabricas tu, y lo vendes en el mercado, pero claro…, el contenido luego, es lo que el público tiene que juzgar.
Si que puede pesar más la experiencia… Pero puede haber gente que han estado metidos en un agujero, y sienten la necesidad de decir algo, y sacan un disco y es la hostia.
Pero toda tu experiencia al servicio de tu disco tiene que notarse.
Si, pero también te diversifica mucho…, es muy difícil para mi coger y decir…, mira… tengo algo muy concreto que decir…, porque claro…., estoy haciendo tantas cosas distintas para tanta gente distinta que me cuesta hacer algo para mi.
A veces lo hago porque me lo piden…, mucha gente me dice…, oye… y porque no sacas un disco tuyo…, entonces ya me veo en la necesidad de hacer algo para ésta gente. Vamos…, que tu has sido un gladiador de las 6 cuerdas, un luchador nato que se ha enfrentado a todos los contrincantes que le han puesto porque la vida le ha conducido a ello…y apenas te ha permitido construir tu propia línea…
Si.., UN MERCENARIO… Ja Ja ¡!!,
Ja Ja!!! Si es verdad…, se le da un tratamiento negativo a la palabra ” mercenario “, pero en realidad todos los que trabajan para otros son en cierta forma mercenarios, y nos vamos con quien más nos paga ¿no?, y nadie lo ve mal…
Pero en la música si que se emplea éste concepto como algo negativo a veces…
Si…, porque hay mucha hipocresía con esto…
Hay quien piensa que hay que ser un artista por encima de todo, y que lo que ellos hacen es arte y tal…, pero la mayoría de éstos…, están meando fuera del tiesto la mayor parte del tiempo…
Si, pero entonces si que es cierto que pierdes parte de un algo propio, si un día estás tocando con Riki Martin, y al siguiente con Lola Flores… pues no se…, al final…
Ja Ja… , si …, al final… ¿ Quien soy yo????

 

Experiencias Artísticas y Técnicas, y algunas curiosidades

 

7ª. En el ámbito del jazz, has tocado con primeras figuras con Jim Hall, o Archie Shep. Pero lo que más sorprendente, es que llegaste a tocar con Chet Baker.
¿ Como fue esa experiencia ?

Si…, ésta me la preguntan mucho…Ja Ja ¡!!
Ya me lo supongo…
Es que… la verdad…, no deja de ser sorprendente… Era sobre el año ochenta y pico, a mediados creo. Chet venía a tocar aquella noche a Barcelona y yo tenía la entrada para irle a ver.
Me llamaron dos horas antes del concierto para decirme, que el guitarrista de Chet, había perdido el avión, y si podía yo substituirle.
Y yo pensé…, hostia si digo que no…, me arrepentiré toda mi vida, así que dije que si y me fui para el concierto.
Si…, yo siempre le digo a los alumnos que hay que ser valientes y probar las cosas, es mejor hacer algo y equivocarse… que morirse pensando en que hubiera ocurrido si…
Claro…, desperdiciarlo hubiera sido un pecado, sobre todo cuando te llaman a ti, otra cosa es cuando tu vas detrás de alguien, pero cuando llaman a tu puerta…,
Es que ésta experiencia, más allá de lo musical, te serviría para demostrar a todos que estabas a la altura de los profesionales de reconocimiento mundial…, y esto catapultaría tu carrera y tu vida profesional…, Chet era como un genio incomprendido, pero reconocido por el público…, por cierto…, entonces ya llevaría la prótesis…
Si… los dientes no eran suyos Ja Ja …, si te refieres a eso…, ya se los habían roto…,Ja Ja … pero no le afectaba en mucho…, sonaba la trompeta como siempre…, y el tipo, a pesar de todo, en el escenario se transformaba… era él.
Y luego estaba Marc Johnson que era un bajista que yo admiraba mucho y ya había visto tocar con Bill Evans años atrás…, y ellos dos no se conocían entre sí, y yo tampoco con ellos…, vamos…, no nos conocíamos ninguno…, uno venía de Roma, otro de Copenhague, bueno…, en fin…, que nos subimos al escenario sin saber que íbamos a tocar, porque Chet llegó 10 minutos antes del concierto…, y no quiso hablar nada del repertorio.
¿ Y que tocasteis?…
Pues yo me acuerdo ya en el escenario…, que Chet se giraba a nosotros y decía : ” Round about Midnight “ …y yo pensaba…, en Eb ( Mi bemol ) supongo…, y entonces Chet… empezaba a tocar… y resulta que la tocaba en G ( Sol )…, en cualquier tono que no estuvieras acostumbrado…
Joder…,eso si que te pone las pilas…, no solo no se sabe lo que se va a tocar…, sino que además el tono va a boleo…, puede ser cualquiera menos el que tienes acostumbrado…
Claro…, y todos los demás estábamos en la misma situación…,
11/28/06  ✪  INTERVIEW & MASTERCLASS WITH JORDI BONELL, Jam Session - BarcelonaPero con Chet…, él lo hacía muy fácil…. Tocaba con una firmeza, y con un tiempo tan claro, que solo tenías que seguirle y vestirle un poco. No hacía falta mucho más.
¿Y como tocarías tu ya entonces para poder seguirle en esas condiciones… vaya nivel ya tendrías… ¿que edad tenías tu entonces?
Pues 26 más o menos… creo…
Y a él, le faltaría poco para morirse…
¡ Se murió al mes siguiente…!
Ja Ja…, después de tocar conmigo ya se despidió… ya dijo vale… ahora ya…
Estaba muy mal con lo de las drogas no?
Si, estaba muy mal, pero tocaba muy bien,…, es curioso esto…
Si claro…,pero él era un genio, haber una cosa…, para los que lean esto…, que nadie se vaya a pensar ahora que uno consumiendo drogas es más artista…., hay de todo…,
Además, es curioso que lo de las drogas esté vinculado socialmente más a los músicos de Rock, cuando los grandes del Jazz también estuvieron muy enganchados…, además tampoco el jazz era una música académica como ahora se intenta hacer creer a todo el mundo…, ahora parece que solo puedes tocar jazz si estudias…, cuando en realidad el jazz era como algo de la calle…, nada ortodoxo…

Si tienes razón…, es que yo siempre digo que el jazz nació como el Rock…
y…, esto es otra experiencia que yo he vivido en Nueva York, y es verdad.
Los legendarios del jazz …, eran unos transgresores. Vamos, eran los Punkies de la música. Lo que ellos hacían era una barbaridad. Era lo más antiacadémico, y desafiante que había.
En cambio ahora, se ha convertido como en una cosa de conservatorio. Hay que tocar lo que está establecido, y todo el mundo está asustado si se sale del camino.
No creo que esto sea una buena actitud para nada.
Si…, yo recuerdo un profe de bajo eléctrico de aquí, del Jam Session, que participó en una Jam de BeBop en el desaparecido Pipa-Club, y le dijeron los puristas que no podía tocar BeBop con una bajo eléctrico porque el bebop se debía de tocar con contrabajo acústico…, a lo que él respondió que si Charlie Parker estuviese ahora allí, tocaría bebop con bajo eléctrico, con wha wha y con distorsión incluída…,
Si Si…., seguro…, totalmente cierto…, si Charlie Parker estuviera ahora se saldría de todo seguro…
Es la típica guerra de siempre. Con el flamenco y los puristas de cualquier género, cuando hablamos con Carles Benavent ya nos contó algo de esto.
Si…, existe la famosa anécdota de Paco de Lucía y Carles Benavent con lo de la guitarra china Ja Ja … ( Atención al lector: leer la entrevista a Carles Benavent en la Revista Bajista o en nuestro sitio web sección Clinics, donde el propio Benavent ya la explica, lo que demuestra que es cierta y comentada abiertamente entre los profesionales )
Si…, los del clásico también han caído en ésta típica confrontación. Dicen que la música de Bach, que fue concebida para clavicémbalo, no puede ser tocada por un piano-forte. Y existe algo de razón en ello si pretendes hacer justicia al sonido original, pero si quieres innovar y avanzar, debes estar dispuesto a arriesgarte en terrenos nuevos.
Quizás estás controversias no son más que diferentes visiones de ver el arte, y de interpretarlo. La gente discute sobre la verdad única del arte, cuando en realidad, la verdad está al final de lo que cada uno persigue o cree perseguir cuando lo consigue. Si quieres hacer justicia al momento en que se hizo y a su sonido original, es un concepto distinto que si haces una interpretación moderna, son dos cosas distintas, y los músicos deberían de saber de antemano que pretenden cuando tocan.

Si…, fíjate, hay cosas curiosas en éste sentido…, el Tomate…, que me dice un dia…, hostia Jordi, es que a mi los flamencos ya me dejan a parte, ya me ven como si yo no soy flamenco…
Y le digo…, oye…y a ti que te parece Rafael Riqueni. …, y me dice…, ¡ Eso no es flamenco…Ja Ja ¡
O sea que son la hostia…, incluso el que dice que es muy abierto en realidad es muy conservador…
Claro…, las costumbres están arraigadas en el subconsciente y es difícil para todo el mundo romperlas.

8ª Hablando de flamenco…,últimamente, el flamenco fusión está más de moda que nunca, y pasa por uno de sus mejores momentos, no solo ya por las manos de guitarristas, sino también por las manos de pianistas como Chano Domínguez, a los que acompañas desde hace años. ¿ Has necesitado adaptarte a la métrica de esos compases ternarios, diferentes para cada palo, o en el caso del flamenco-fusión, las líneas musicales son más standard por la incorporación de otras músicas como el jazz, o por el contrario el hecho de haber estudiado te ha permitido adaptarte fácilmente a esas métricas?
Haber…, desde que yo descubrí a Paco de Lucía con 14 o 15 años, ya me sentí atraído por el flamenco. Lo escuchaba y ya entonces me interesé por sus compases.
Lo que pasa…, es que en el mundo de la guitarra eléctrica en el flamenco, hasta hace muy poco, no ha empezado a escucharse algo con sentido. Ya puede ser porque los mismos flamencos rechazaban éstas cosas, pero los jovencitos ahora ya incorporan las guitarras eléctricas al flamenco…, pero comienza ahora…, ha sido muy difícil.
Bueno…, en tu último disco como artista en solitario, ya tocas la guitarra eléctrica en cosas flamencas…
Si claro…, es un experimento…, Ja Ja!!! y cada vez ahora hay más de éste tipo…, pero yo en realidad nunca me he considerado un guitarrista de flamenco, pero si un admirador del flamenco. Porque para hacer flamenco, hay que vivirlo muy a tope, y casi en exclusiva. Y da mucho respeto cuando hay gente tan metida en eso que lo controla tanto.
El otro dia vi en el Youtube una cosa de ” Lenny Breau “, ¿ sabes quien es?…., pues es un señor mayor…, no es conocido para el público pero si para todos los músicos que siempre van a verle…., y en el video se veía una clase de los años setenta , como una master…, y el tío va y se pone a tocar flamenco…, como el que se pone a tocar bosanova…, pero con su compás y su picado y todo…, vamos…, que hay mucha gente por ahí que sabe y merece un respeto…
Seguro…, somos muchos!!!

9ª. Hemos leído que participas en el proyecto de Chalie Watts , de The Rollings Stons Proyect.
¿ En que consiste? ¿ tocas con Charlie Watts de los Rollings ?

Si…,pero el proyecto no es de Charlie Wats, es de Tim, el saxofonista que va con los Rollings Stones, que hizo un disco, y ahora ha hecho un segundo en el que toco yo, y son versiones de los Rollins Stones, pero tocadas en versión Jazz y World Music.

11/28/06  ✪  INTERVIEW & MASTERCLASS WITH JORDI BONELL, Jam Session - BarcelonaEn el primer disco están casi todos los Rollins Stones , y en el segundo cuando fui a grabar yo, pues si, estaba también Charlie Wats a la batería tocando.
Si…, yo sabía que Charlie Wats le gustaba el jazz, creo incluso que tiene un grupo aparte, y no hace mucho vino a tocar aquí a Barcelona para una minoría.
Si…, es que es el único que tiene inquietudes ahí en los Rollings, Ja Ja …, Bueno…, el graba, y también Keith Richard, y Ron Wood, pero las actuaciones las hacen los que van en la banda con ellos…,
Si vamos…, los que les acompañan tocando en las giras…, los de atrás…, los músicos de base por decir algo…
Claro…, y entonces…, pues según giran con los Rollings, pues al mismo tiempo se buscan actuaciones paralelas, en clubs…,
O sea…, las actuaciones no oficiales…, las de los días libres llamados day off…,
Si. Además de grabar con ellos un par de temas, hicimos una actuación…, pero aquí en España se suspendieron todas…
Si …Claro…, con lo del cocotero…Ja Ja ¡!!

10ª. Los discos de “Palabra de Guitarra “, fueron una producción de BMG. Con grandes guitarristas como Luis Salinas o Tomatito. Suponemos que no es lo mismo grabar para una multinacional que para una independiente.
¿ Se percibe más dinero cuando grabas para una multinacional que para una independiente, o lo que pagan por un músico de sesión es el mismo caché?

Bueno…, en este caso tan concreto, era una cosa muy especial, porque en los dos discos somos como 11 o 14 guitarristas juntos.
Era muy complicado organizar aquello. Y de dinero no percibimos mucho por supuesto, porque éramos muchos a repartir.
Lo que si hicimos fue una girita que estuvo muy bien…, pero claro…, acabó como suelen acabar éstas cosas, todos peleados Ja Ja …, habían muchos gallos en el mismo gallinero…,Ja Ja!!!
Imaginate lo que es en el mismo autocar…, el Salinas, el Tomatito, el Larry C. , uno que está muy loco que se llama…R. Gómez…, bueno Larry también está… , entonces claro…, todos estamos muy chiflados y todos queremos ser las vedettes, y tal…, y uno se entera de que el otro cobra algo más…, y …, al final siempre todos peleados…
Yo tocaba con todos, porque…, bueno acuérdate que en la gira, cada uno tocaba su canción y se hacía acompañar con otro del grupo, formando parejas…, pero claro…, como se pelearon todos entre sí, se rompieron las parejas, y no querían tocar entre ellos Ja Ja …, pues yo acabé tocando con todos…
El único que se libró fuiste tu…
Si…, yo y el Tito Acedo…, los únicos que estábamos en medio…!!!
Joder que divertido… Ja Ja!!!

11ª. Bueno…, hablemos algo de la actualidad. Los tiempos de hoy están cambiando las leyes tradicionales de la Industria Musical. No sabemos hacia donde nos dirigimos. Muchos opinan que en el futuro próximo se valorará más a la música en vivo, ya que la gente se saturará de Internet y de música enlatada, pero en cambio la situación en éste sentido con la música en vivo tampoco parece mejorar. Las salas de concierto en Barcelona por ejemplo “La Paloma” cierran, los clubs no se les conceden licencias o se las retiran, los pocos que pueden hacer conciertos, les resultan deficitarios, y el público no va a un evento si no conoce al artista previamente.
¿ Crees que existe actualmente en Barcelona una escena musical tan activa como en tus tiempos de Gato Pérez , Secta Sónica o Música Urbana ?

Por supuesto que no ¡… Por supuesto que no ¡!!
Estamos ahora mismo en una época de la música oscura.
Además es curioso porque hay dos corrientes ahora claramente definidas. Hay chicos jóvenes que se apasionan con esto de la música…, y otros que se piensan que la música está en su ordenador, que son la gran mayoría…
Por ejemplo…, los cantantes de hoy en día…, sobre todos éstos que vienen de O.T. y tal… se creen que la música es una cosa que ya ésta hecha cuando ellos llegan…, y otros… que se piensan que la música instrumental no tiene sentido…, si no hay un cantante o un artista ahí…, cantando, no entienden que es la música instrumental…,
Si… parece que hay una corriente de anticultura musical…
Por ejemplo fíjate…, hace poco tuve que grabar en un disco de una de las cantantes éstas de O.T. …, una que se ha hecho muy famosa…
De la primera hornada…
No No…, de las últimas, ahora no me acuerdo como se llama…, pero vamos, que era con un aire así flamenco, y había mucha guitarra allí…, me acuerdo…, y entonces un día, en una entrevista…, el locutor…, la pregunta…, oye…, vaya guitarra más bonita suena aquí ¿no?…, ¿ quien la ha grabado?
Y ella contesta…,………….¿?…….!!! ” Pues… no lo se…” Ja Ja ¡!!
Claro…,ni lo se ni me importa Ja Ja…!
Es que es la era del Playback…, esto es acojonante…, estaba un día mirando la tele, y veo que sale a tocar la chica ésta…, y entonces escuchando la música y la guitarra que se oye, me doy cuenta que el que toca la guitarra soy yo…, pero claro…, en la imagen de la tele sale una banda…, pero que no soy yo…, porque es un playback, pero van con bandas…, y luego tocan en playback…, no se…,
Si…, a veces no sabemos si ésta suma de tecnología y marketing, está jodiendo la cultura…
Si Si…, y el público se lo traga todo…,
Es la era del fast-food…

12 ª. Pues dicen que si existe una corriente, aunque otros opinan que es puro Marketing de la ciudad
¿ Conoces el movimiento Barcelona Sound?
11/28/06  ✪  INTERVIEW & MASTERCLASS WITH JORDI BONELL, Jam Session - Barcelona
No se a que se refieren…, supongo que a éstas bandas nuevas que salen…
Bueno…, también se dice que existe un puente cultural del Jazz entre Barcelona y New York…, además… hace poco salió un reportaje en televisión hablando de esto…, que claro…, pueden hacer creer a la gente de que esto es verdad…,
Porque seguramente el puente es de una sola dirección… New York a Barcelona…, al revés seguro que hay un peaje… Ja Ja ¡!!
Yo no creo en un puente Barcelona New York como vínculo de unión en el ámbito del jazz a nivel mundial…, Barcelona está ahora mismo como para disfrutar de una escena musical…, entre que las salas cierran, los playbacks, los artistas fast-food y la falta de sensibilidad musical tan generalizada, está Barcelona en el punto de mira mundial como capital del jazz…Ja Ja ¡!!

Claro…, esto viene del rollo éste del B. Mehldau y los demás. Cuando el Rossy se fue a estudiar allí…, les conocieron y se los trajeron luego para Barcelona…, que en realidad…, éstos que se trajeron…, eran los niños bonitos de allí de la escuela…, y cuando terminaron el curso en New York…, sus nombres ya estaban escritos allí como la revelaciones…, y entonces los músicos de aquí…, aprovecharon muy inteligentemente esto para sacar un buen provecho…, y bien que hicieron…,
No hay mucho puente cultural de jazz Barcelona Nueva York, en realidad hay mucho Nueva York con el resto de las ciudades del mundo…,

13ª. Hablando también de cambios. La tecnología en el mundo de las grabaciones también ha cambiado mucho. Antes se trabajaba sobre soportes analógicos, para reproductores analógicos como los tocadiscos, en cambio ahora se graba en digital, para reproductores digitales.
Hay mucha gente que piensa ahora que la calidad de una grabación analógica de frecuencias y armónicos reales de transmisión mecánica como un plato, a pesar de no ser tan limpio en su sonido de fondo, es más real y reproduce más fielmente la música, que no una digitalización convertida en bits ordenados y reproducida por láser que lee una información, para convertirla de nuevo en frecuencias o vibraciones de aire.
Tu que has tenido oportunidad de vivir importantes experiencias en los dos sistemas, analógico y digital,
¿ Cual de los dos te gusta más, o crees que es mejor para la música?

Hombre…, timbricamente hablando creo que el analógico es mucho mejor…, es algo físico…, lo otro son unos y ceros…, lo digitalizamos porque es más fácil así su manipulación…,
Corta, pega y colorea…
Si claro…, lo que se hace mucho hoy en día para que no se pierda calidad, es grabar en bobina analógica, pasar a digital para su edición, y volver a pasar a bobina después… Pero en las conversiones siempre perderemos algo… además…, el producto final que le llega a la gente es un CD, y son 16 bits, no 24 de un analógico… Si claro…, eso es una putada… ahí ya se pierde todo… Mira…, el otro día estaban masterizando el disco aquel que grabé con BOCANEGRA, para un reedición…, y lo han sacado en CD…, pero tu pones el disco de Vinilo…, y suena que te cagas…,
El profesor Arturo Blasco que estaba presente añade: El CD lo inventaron para la música clásica, porque como habían esos bajones de volumen y dinámicas, cuando bajaba el volumen la orquesta, solo se oían los chisporroteos de la aguja…, y con el CD todo es limpio tanto en forte como en piano…

14º La guitarra, es uno de los pocos instrumentos que puede expresarse de muchas formas distintas en diferentes géneros y con diferentes técnicas . Nada tiene que ver West Montgomery con Paco de Lucía, o Frank Gambale con Django Reinhardt, o Steve Vai con Albert King, o Pat Metheny que dio a conocer la guitarra midi, con Narciso Yepes que tocaba con 10 cuerdas.
Todos son únicos y distintos, y han escrito importantes páginas en la historia de las 6 cuerdas.
Todos los anteriormente citados son clásicos ya consagrados, y somos capaces de nombrarlos mirando hacia atrás en la historia…., pero propongamos un ejercicio de máquina del tiempo hacia delante con alguien que posee la mayor experiencia como es tu caso.
Suponemos que podemos seguir escribiendo páginas sobre la historia de la guitarra….
¿ Quienes son los guitarristas que pueden aportar algo nuevo y como serán las páginas del futuro, o en que consistirán, o hacia donde vamos?

Bueno…., es difícil esto…, la guitarra en si misma tiene infinitas posibilidades, y puede ocurrir cosas que piensas que son imposibles y ya están pasando…, como las guitarras sin trastes…, o el guitarrista éste africano que toca con Herbie Hancock , que toca algo que parece de otro mundo…, es que con la guitarra puedes cambiar hasta la afinación.
Con el piano es más difícil…, pero la guitarra tiene mucho que decir…, todavía no se ha escrito todo…,

15ª ¿ Conoces a algún guitarrista, a nuestro nivel, en nuestra ciudad , que aunque ahora ya esté tocando, dentro de 20 o 30 años, pueda tener la misma o similar experiencia que tienes tu ahora?
Hombre claro…, hay muchos…,
¿ No damos un nombre?
No.

 

CUESTIONES TÉCNICAS

 

16º Pregunta del profe de guitarra Arturo Blasco: He tenido la oportunidad de verte en dos ocasiones. En una de ellas era una grabación para un cantautor. Sin conocer el tema, lo escuchabas, y a la segunda toma ya eras capaz de desarrollar un enlace de acordes con una digitación ya casi definitiva y un ajuste preciso.
¿ Piensas en la melodía, en la armonía, en las escalas que vas a utilizar, o simplemente unes notas de paso entre notas principales y las armonizas…., en definitiva, como explicas a un alumno que debe hacer para improvisar en una toma de estudio y hacerla casi definitiva a la primera?

Tu lo dices por la grabación aquella que me viste hacer para aquel cantautor…
La mayoría de grabaciones a las que hoy en día nos enfrentamos los músicos de estudio, después de haber pasado por tantas experiencias durante tantos años, lo que ahora te ponen…, muchas veces…, está trillado…, es decir…, que viene un tío con una canción con tres acordes…, pues eso no supone ningún desafío para nadie…, entonces ya son cosas que…, lo que intentas es darle un color apropiado para lo que el tío quiere, luego a veces hay cosas que sí…, que requieren más atención y no son tan fáciles, pero ocurre muy pocas veces.
Pero claro…, para un alumno…, explicar esto….
Tocar es fácil si el tempo es bueno…, te ayuda a desarrollarte…, como decía Duque Ellington …., ” No vale nada si no tiene Swing “.

17ª El mismo fenómeno pude observar en una Master Class en Gavá, y en tiempo real fuiste capaz de improvisar con progresiones de acordes en un tema de B. Frisell haciendo incluso hasta un solo. ¿Cómo se aprende, con lápiz y papel, escuchando discos, o hay que tener un sexto sentido?
Pues con las tres cosas…
11/28/06  ✪  INTERVIEW & MASTERCLASS WITH JORDI BONELL, Jam Session - BarcelonaPero la intuición es muy importante en la música.
Por ejemplo, yo con Jim Hall recuerdo hacer ejercicios de ” reacción a estímulos “, como reaccionas a la música…., tu oyes algo…., tu tocas algo… reacción rápida…
Así hay mucha gente…por ejemplo Marc Johnson tocaba así…, cuando tocaba con Bill Evans, no sabía nada…, ni standards…, ni el repertorio de Bill Evans…, pero reaccionaba en el momento al repertorio de Bill Evans…, haciendo lo que era mejor en ese momento…,
Realmente esa es la idea de improvisar, no es tocar las escalas que te sabes…, es reaccionar a un estímulo…, en el jazz, yo creo que los grandes todos tienen esa capacidad de comunicación entre ellos, que no puede enseñarse en una escuela…, aunque si activarse y entrenarse.
Claro. Y en el estudio…, lo que me suele funcionar muy bien, son las primeras tomas…, si hay cagadas, bueno pues se arregla algo…, pero la frescura de la primera toma…, si sabes hacerlo bien claro a la primera…, es la mejor.
Si. Hay algo de la interpretación que se pierde cada vez que repites un pasaje, en un frío estudio, sin el estímulo de un publico.
Claro….., y lo de las progresiones.., pues las he trabajado mucho de forma individual.
Profesores como Jim Hall no te enseñan éstas cosas. Ellos enseñan cosas más conceptuales. Pero está claro que para tocar cualquier cosa…, hay que saberse muy bien la simple escala mayor…, pero sabérsela en profundidad…, conocer donde están las triadas…, hay mucho en esa escala…, de ahí sale todo…
Y cantar…
Si… y hay que oír la música en tu mente…
Si tu tocas una nota, pero no sabes cantarla, esa nota pierde toda su sensibilidad y sentido. Otra cosa es que tu tengas buena voz o no…, pero la afinación de las notas debes tenerla…,
Sino se canta la música se convierte en algo mecánico, escalas, acordes, etc…, pero falta alma…
¿ y compones con el piano?
Pues si…, pero últimamente no lo hago mucho porque al tocar también la guitarra, creo que hay algo incompatible que hago mal porque me comienza a doler algún tendón, y prefiero entonces no tocar el piano…

18º. Suponemos que para mantenerse fresco en el trabajo, se debe hacer otra cosa distinta que te haga dejar de pensar en notas y melodías.
¿ Cuál es tu hobbie?

Si bueno…, Ja Ja…, me he casado hace un par de años…, y tengo la casa y la familia…, estas cosas…, Ja Ja ¡!!
Me gustan todas las cosas de la vida…

19º ¿ Que instrumento es un ultracontrabajo con el que se ha grabado algún tema de tu último disco?
Lo dices por la nota que sale en el libreto del disco…, Ja Ja…,
El ultracontrabajo es que Cubedo ese día…, se presento en el estudio a grabar con un contrabajo que no sonaba…, Ja Ja ,
Y entonces lo grabamos midi…, Ja Ja …, y es ultra porque tiene notas más bajas que un contrabajo real…, pero como nadie se ha dado cuenta…pues pusimos en el libreto ultracontrabajo.

20º Luis siempre acaba pidiendo el consejo de un gran profesional, para los alumnos que quieran vivir intensamente el mundo de la música, y en éste caso concreto de las 6 cuerdas…
Pues si…, un consejo…,” Que se busque una novia millonaria Ja Ja ¡!!
Ja Ja ¡!! Si si…, ya hay varios detrás de ésta línea de trabajo…, pero es difícil ¿eh?…
Dos días antes de casarme…, hace 20 años…., la novia me dejó porque decía que le hacía mas caso a la guitarra que a ella…Ja Ja ¡!!
Ahora en serio…, el entorno puede ayudar mucho…, porque si tienes el entorno en contra…
Si pero tu comenzaste luchando a contra corriente de la familia con esto de la música…
Si…, cuando eres un niño…, pero cuando eres mayor no…, mejor que lo tengas de tu lado…, porque conozco mucha gente de puta madre que lo ha dejado…, siguiendo los consejos de los demás… Existen casos curiosos…, alguien lo deja…, se mete en la Telefónica…, y vamos…, se hace millonario…, y años después, ya con la tranquilidad económica…, vuelve a tocar…, que suerte…!!!
Claro…, si no te haces millonario igual no vuelves…Ja ja ¡!!
Muchas Gracias Jordi, vamos a ver a los chicos abajo…!

Nota: En la entrevista, Luis Blanco invitó también para participar en el debate, al profesor de guitarra Arturo Blasco, y Javier Vaquero, director de la escuela de Música de Gavá Big Band.

11/28/06  ✪  INTERVIEW & MASTERCLASS WITH JORDI BONELL, Jam Session - Barcelona
 
CLÍNIC Y MASTER-CLASS CON JORDI BONELL

 

Jordi Bonell bajó a nuestro auditorio con una simple estratocaster de luxe de serie sin modificaciones, y un calibre de cuerdas 010 de marca convencional. Utilizó un pequeño amplificador de nuestro auditorio, un Rocktrom estéreo de 50 watios.
Acompañado por Pere Loewe al contrabajo, y Jesús Reina a la batería, desgranaron un repertorio de standards improvisado al instante, y dividido en dos sets de una hora de duración cada uno, ofreciendo a la audiencia la posibilidad de interrumpir al final de cada tema, para preguntar las dudas que tuvieran.
Algunos clinics, consisten en la profundización técnica de algún aspecto, para lo cual, el mentor, aporta algunos papeles o apuntes para explicar en que basa su exposición, y el maestro explica a sus alumnos cosas concretas.
Más que leer un libro, se trata de escuchar una charla.
En éste caso, con el clinic de Jordi Bonell, no estamos ante éste tipo de clinics. Ver a tocar a Jordi, es como ver un libro que requiere que lo abramos, y nos interesemos, por su contenido. Es necesario tomar la iniciativa de preguntar por todas esas dudas que siempre nos han asaltado.
Una de las cosas más sorprendentes, es que nadie quería preguntar nada. Jordi se dirigió en varias ocasiones a los alumnos preguntando si tenían alguna duda, y el resultado fue….. silencio…..
Nadie tiene dudas…, nadie tiene preguntas…, nadie dice nada…, nadie responde si se pregunta…, ¿ Estáis vivos….? , a veces parece que a la gente, ya no le importa nada de lo que ve…, parece que la gente esté creando un resorte automático que nuestra mente genera, y que estamos desarrollando mediante la ley de la evolución de la especie, como respuesta ante la televisión…
Estamos totalmente insensibilizados a lo que nos entra por la vista. Por favor…, un músico es un ser inquieto que se pregunta y se cuestiona cada cosa que ve y oye, por favor…, intentad ser inquietos, y preguntaos el motivo de cada cosa que os guste, o que no os guste.
Jordi se dedicó a tocar, hasta que alguien tuviera la inquietud de preguntar. Estamos como acostumbrados a que todo esté masticado, y en cuanto nos obligan a hacer un esfuerzo, pues nos bloqueamos y guardamos silencio.
Afortunadamente, nuestro director confeccionó la entrevista mostrada más arriba, y los profesores de guitarra iniciaron una corriente de preguntas destinadas a métodos pedagógicos que nos ayuden con todos vosotros en nuestras clases.
Lentamente, algunos alumnos se fueron introduciendo en la práctica de hacer esas preguntas que alguien con la experiencia de Jordi Bonell, puede contestar.
Y finalmente el clinic se convirtió en una gran experiencia y debate público con música incluida, en el que participó al final, casi todos los presentes.
Los que estuvisteis, ya escuchasteis las respuestas, y los que no, pues aquí queda éste reportaje para la historia.

11/28/06  ✪  INTERVIEW & MASTERCLASS WITH JORDI BONELL, Jam Session - Barcelona
11/28/06  ✪  INTERVIEW & MASTERCLASS WITH JORDI BONELL, Jam Session - Barcelona

11/28/06  ✪  INTERVIEW & MASTERCLASS WITH JORDI BONELL, Jam Session - Barcelona

11/28/06  ✪  INTERVIEW & MASTERCLASS WITH JORDI BONELL, Jam Session - Barcelona

11/28/06  ✪  INTERVIEW & MASTERCLASS WITH JORDI BONELL, Jam Session - Barcelona

11/28/06  ✪  INTERVIEW & MASTERCLASS WITH JORDI BONELL, Jam Session - Barcelona

11/28/06  ✪  INTERVIEW & MASTERCLASS WITH JORDI BONELL, Jam Session - Barcelona

11/28/06  ✪  INTERVIEW & MASTERCLASS WITH JORDI BONELL, Jam Session - Barcelona

11/28/06  ✪  INTERVIEW & MASTERCLASS WITH JORDI BONELL, Jam Session - Barcelona

11/28/06  ✪  INTERVIEW & MASTERCLASS WITH JORDI BONELL, Jam Session - Barcelona

11/28/06  ✪  INTERVIEW & MASTERCLASS WITH JORDI BONELL, Jam Session - Barcelona

11/28/06  ✪  INTERVIEW & MASTERCLASS WITH JORDI BONELL, Jam Session - Barcelona

11/28/06  ✪  INTERVIEW & MASTERCLASS WITH JORDI BONELL, Jam Session - Barcelona

11/28/06  ✪  INTERVIEW & MASTERCLASS WITH JORDI BONELL, Jam Session - Barcelona

11/28/06  ✪  INTERVIEW & MASTERCLASS WITH JORDI BONELL, Jam Session - Barcelona

11/28/06  ✪  INTERVIEW & MASTERCLASS WITH JORDI BONELL, Jam Session - Barcelona

11/28/06  ✪  INTERVIEW & MASTERCLASS WITH JORDI BONELL, Jam Session - Barcelona

11/28/06  ✪  INTERVIEW & MASTERCLASS WITH JORDI BONELL, Jam Session - Barcelona

11/28/06  ✪  INTERVIEW & MASTERCLASS WITH JORDI BONELL, Jam Session - Barcelona

11/28/06  ✪  INTERVIEW & MASTERCLASS WITH JORDI BONELL, Jam Session - Barcelona

11/28/06  ✪  INTERVIEW & MASTERCLASS WITH JORDI BONELL, Jam Session - Barcelona

11/28/06  ✪  INTERVIEW & MASTERCLASS WITH JORDI BONELL, Jam Session - Barcelona

11/28/06  ✪  INTERVIEW & MASTERCLASS WITH JORDI BONELL, Jam Session - Barcelona

11/28/06  ✪  INTERVIEW & MASTERCLASS WITH JORDI BONELL, Jam Session - Barcelona

11/28/06  ✪  INTERVIEW & MASTERCLASS WITH JORDI BONELL, Jam Session - Barcelona

11/28/06  ✪  INTERVIEW & MASTERCLASS WITH JORDI BONELL, Jam Session - Barcelona

Share